2-IX-1959 |
LA
VERDAD |
ANOCHE
QUEDÓ INAUGURADA LA FERIA
"...La
portada consiste en dos torres con planta de rombo, altura 14 metros,
decoradas
con plafones pintados por José María Párraga con
modernos
motivos
feriales..." |
|
1959... |
ARAGONESES |
FICA
Desde 1959, Párraga
colaboró activamente en las
decoraciones de la
llamada
Feria Internacional
de la Conserva y la Alimentación. |
|
CLUB UNIVERSITARIO
En el
Club Universitario, José María Párraga pintó
el año 1961 unos murales sobre los fondos de esterilla que
revestían las paredes del local. Reprodujo en ellos, figuras
masculinas y femeninas de colosales proporciones, empleando fundamentalmente
tres únicas tintas plásticas: rojos, negros y el blanco
para contornear dintornos y perfiles. Las fórmulas del vestuario
clásico fueron aplicadas aquí bajo libérrima
interpretación a unas figuras de torsos cúbicos, senos
geometrizados, extremidades abotargadas y diminutas cabezas.
|
CONFITERÍA
GRAN VÍA
La "Confitería
Gran Vía", en la calle de la Sociedad, cuenta con dos
frisos pintados por José María Párraga que
constituyen notables ensayos sinópticos de dibujo arquitectónico.
Agrupa uno (0'54 m. x 4' 75 m.), en composición ideal de
tonos vivos, los edificios más notables de la Gran Vía
madrileña. El otro, en gama oscura, ofrece una vista de tejados
del antiguo Madrid (0'54 m. x 5'70 m.).
|
RADIO
POPULAR
Por el
mes de febrero de 1961, una nueva emisora, "Radio Popular de
Murcia", acondicionaba sus instalaciones en el tercer piso
de la finca núm. 15 de la calle González Adalid. En
el vestíbulo de recepción e información, Párraga
pintó un mural con el eterno tema de la Anunciación,
que esta vez se ofrecía con alguna variante iconográfica.
El arcángel San Gabriel, patrono de la radiodifusión
católica, aparecía con un micrófono en la mano.
La escena de la Anunciación se concebía al aire libre
con algunos animales domésticos —una cabra, un gallo
y un gato— y flora esquematizada. Entre la geometría
del paisaje y un no menos geometrizado Sol, corría una filacteria
con la inscripción: "Et hoc quod continet omnia scientiam
habet vocis". Otro elemento epigráfico, puesto al servicio
de la composición general, eran las cifras de la emisora:
E. A. K. 12. En el bello colorido de la pintura (1'60 m. X 5'25
m.) destacaban sobre fondos grises, los toques de amarillo y azul
de la túnica del arcángel y los rosas del vestido
de María.
|
ZAPATERÍA
EN CALLE DE LA SOCIEDAD
En el
otoño de aquel mismo año, el escaparate de una nueva
zapatería que abrió sus puertas en la calle de la
Sociedad, recibió también una pintura decorativa de
Párraga. El friso, entonado en azules, mostraba las figuras
de dos ciervos y una paloma sobre fondo cromáticamente compartimentado.
CASA
DE LAS LAVADORAS
La expresión
estética de la familia, tema que tanto preocupa al pintor,
iba a resurgir en versión campesina el año 1962, en
el mural que realizó para el establecimiento de aparatos
electrodomésticos, "La Casa de las Lavadoras",
en la calle de Simón García.
FOTO
LUZ
Con estilo
muy próximo al que Párraga había dado a conocer
en el Club Universitario de Murcia, hizo el mismo año en
"Foto Luz" un mural en azules y algún verde en
el que cuatro personajes se movían dramáticamente
en un paisaje rural con tentacular arboleda, una finca de labor
y un sol, que por sí solo hubiera servido de firma a la pintura.
|
BALDOMERO FERRER
De los dormitorios, sólo
los infantiles se decoran: v.g., mural de Párraga en la habitación
de las hijas de Baldomero Ferrer (1961).
|
ESCUELA DE MAESTRÍA
(LORCA)
El año
1961, José María Párraga Luna, por encargo
del arquitecto Daniel Carbonell, adornó la Escuela de Maestría
Industrial de Lorca. El mural de Párraga, esta vez al fresco,
medía 8 m. de altura por 12 m. de longitud y once figuras
se ordenaban en la composición de la pintura cuyo asunto
era el niño ante el trabajo.
Aragoneses
|
1962 |
ARAGONESES |
Tres
murales en una escuela de párvulos de Vistabella |
|
1962 |
ARAGONESES |
FARMACIA
SANTA GEMA |
|
24-VII-1962 |
LA
VERDAD |
NO HUBO ATÚN,
PERO VIO AL DUQUE
"...vio
al duque en forma de unos murales que puede ser que le encarguen próximamente."
|
|
HOTEL
EL RISCAL (PUERTO LUMBRERAS)
En Puerto
Lumbreras, en el límite con Almería, una empresa particular
alzó el año 1963, un nuevo hotel, el Riscal, cuya
decoración constructiva dirigió el murciano Ismael
Visedo, quien encargó a José María Párraga
un mural de ambiente campesino para el vestíbulo de ingreso,
hecho con pintura plástica aplicada directamente al enlucido
de pared.
Aragoneses
|
1963 |
ARAGONESES |
TABERNA
"LOS ZAGALES" |
|
1963 |
ARAGONESES |
JUGUETERÍA
JOYPA |
|
|
11-II-1964 |
LA
VERDAD |
Farmacia
de don Manuel Manzanera, en la Gran Vía |
|
31-III-1964 |
LA
VERDAD |
Vidriera
en la Feria |
|
TOSTADERO
COSTA RICA
En abril
de 1964, nuestro artista decoró el tostadero de café
"Costa Rica", en la calle de San Cristóbal, según
proyecto de Joaquín Dicenta. Recibió la fachada dos
murales cerámicos con pinturas ejecutadas sobre baldosín
sanitario blanco de 0'15 m. X 0'15 m. El situado a la izquierda
del ingreso lo ocupaba una figura femenina con un serón de
granos de café en la cabeza. El que corría por el
dintel, apaisado, lucía un Sol. Ambas pinturas, realizadas
en negro, concentraban el color en unas medias lunas azules, sepias
y verde oliva que se superponían y compensaban en el dibujo,
como si de monumental y vanguardista ilustración bibliográfica
se tratara. Para el interior del establecimiento, Párraga
creó cuatro pequeños paneles pirografiados que reproducían
hojas de cafetal y un quinto, mayor y alargado, con la imagen de
una familia de cultivadores de la planta.
|
BLAYMAR
En septiembre
de 1964, y por encargo del decorador Ismael Visedo, pintó
un friso al plástico, sobre soporte de madera en el establecimiento
de muebles metálicos "Blaymar", instalado en la
Gran Vía José Antonio. Presidía la composición
(0'50 m. x 4'00 m.) el disco solar en sepias y amarillos y a su
pie el perfil de distintos muebles metálicos.
|
12-IX-1964 |
LA
VERDAD |
Escaparate
en "Gerónimo Meseguer". Calle Frenería |
|
2-XI-1964 |
HOJA
DEL LUNES |
Pirograbado
en el bar "Pirata" en Cabo Roig |
|
1965 |
ARAGONESES |
ESTABLECIMIENTO
GISPERT |
|
"Restaurante
Salzillo". 1965. Dos murales: Paisaje urbano. Paisaje
litoral (Manuel Muñoz Barberán). Friso pirografiado
(José María Párraga).
........................................................................................................................................................
Marzo
de 1965 el comercio "Modas Infantiles Ana"
con un mural de Párraga y un damero fotográfico de
Tomás, admirablemente compensados en el conjunto de la instalación.
Aragoneses
|
21-II-1965 |
DIARIO
LÍNEA |
Mural
en "Modas Ana" |
|
28-II-1965 |
DIARIO
LÍNEA |
Tiro
de pichón |
|
17-VII-1965 |
DIARIO
LÍNEA |
Cabo
Roig, un lugar maravilloso
"SNAC-BAR" |
|
9-XI-1966 |
DIARIO
LÍNEA |
"EL
MURAL, LO ÚLTIMO EN CAER" |
|
12-II-1967 |
DIARIO
LÍNEA |
Pirograbados
de Párraga para "COMURSA" |
|
24-10-1967 |
DIARIO
LÍNEA |
Noticia
de mural en el Casino de Huércal Overa |
|
28-VIII-1968 |
DIARIO
LÍNEA |
"...dibujos
de Párraga sobre estuco en "La Veleta" y la piscina
de esta flamante urbanización." |
|
7-IV-1969 |
HOJA
DEL LUNES |
CLUB
TAURINO |
|
16-XI-1969 |
DIARIO
LÍNEA |
TIENDA
DE ENRIQUE MIÑANO (LORCA) |
|
8-IV-1970 |
DIARIO
LÍNEA |
BANCO
VIZCAYA (LORCA)
"...gran
mural pirograbado del genial Párraga" |
|
14-VIII-1970 |
DIARIO
LÍNEA |
"Murales
en los comedores de las escuelas de primaria" |
|
23-VIII-1970 |
DIARIO
LÍNEA |
PINCELES
DE VACACIONES
"Paso
mis vacaciones rodeado de niños" |
|
19-VI-1976 |
LA
VERDAD |
Pintores
murcianos realizarán murales
(En las paredes de
la lonja y mercado de ganados) |
|
SIN
FECHA |
"ÚLTIMA
CENA" |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|